viernes, 7 de diciembre de 2012

SER Y TENER-PARTE 4, 5, 6 Y 7.


El desconocimiento que se tiene de las distintas modalidades educativas, como es la de multigrado, que se muestra en este video, suele ser muy recurrente; este video nos acerca de alguna manera a la experiencia que tiene un profesor multigrado que ha laborado en el mismo recinto educativo por 20 años, y las problemáticas que presenta en su profesión como docente. Comenzando, tan sólo por el reto que implica estar en un grupo donde existen educandos de distintos grados, planear las actividades que cada uno llevara a cabo, las distintas evaluaciones, saber favorecer los campos formativos de acuerdo a la edad de cada uno de ellos, la convivencia en el aula, y este último conlleva a la afectividad que se presente por ellos, ya que en muchos casos, fue su profesor durante casi los 3 años que entraron hasta finalizar la primaria, y esto planteaba un problema, ya que, tanto para el profesor como para los educandos les resultaba difícil aceptar el hecho que habían siguientes grados que cursar y que en éstos ya no se presentara el mismo docente al que ya estaban a acostumbrados.

En el video se muestran una serie de sucesos que ocurren dentro y fuera del aula y que repercuten en los aprendizajes que el niño tiene.

Empezando por el contexto en el que viven, la Institución educativa se encuentra alejada de la comunidad y en época de invierno, nieva lo que implica una complicación para los educandos y los padres de familia para trasladarse a la escuela,  y solucionan este problema con un transporte escolar, que es quien se encarga de llevar a los niños a la puerta de la Institución.

Dentro del aula, se cuentan con animales como peces y un par de tortugas, fauna que quizá no se encuentre en el lugar donde se hace el video, y esto hace aún más énfasis en el propósito de acercar a los educando a la concientización de preservar y respetar nuestro medio ambiente.

Diseña distintas actividades, de acuerdo al grado de cada uno de los niños dentro del aula, se muestra que el profesor no sólo se interesa por el campo académico de los niños, sino también por algunos problemas externos que tengan cargando y de alguna manera afecten a los aprendizajes  esperados.

Pero como docente también comete algunos errores profesionales, como es el hecho de hacerles una pregunta a sus alumnos y el mismo darles la respuesta con palabras cortadas, les está impidiendo razonar la pregunta planteada y limitarse a completar solo la palabra.

Se muestra algunos casos que viven los alumnos dentro de su casa, que es otro gran factor de impedimento de aprendizaje para ellos, ya que en un primer caso, la familia completa está presente en el momento en que el niño hace su tarea, y no dejan que razone, ya que le están dando la respuesta en todo momento de las operaciones que realiza ( se refuerza el campo de pensamiento matemático, como lo menciona el PEP 2011), y al intervenir toda la familia hacen que el niño se confunda y llegue al punto de desesperarse de tanta gente que se encuentra presente. Este caso, es algo de lo que no se debe de hacer, ya que impide el aprendizaje que se pretende obtener con la tarea.

En un segundo caso la mama, similar al primero, trata de ayudarle a su hija a obtener ese aprendizaje, pero no lo logra, ya que el conocimiento que la madre posee, es confuso, por lo que confunde a la niña también y le impide realizar de manera favorecida su tarea; sin embargo, en este caso, el profesor se acerca con la madre de familia y conversa con ella para orientarla, este es una acción importante que debe llevarse a cabo en la profesión docente.

Y este video nos da un ejemplo más del trabajo docente, en otro contexto, con otra cultura, y un sistema educativo diferente, pero al final del día sigue siendo trabajo docente, y no nos deja descartar la idea que las situaciones que aquí se presentaron nos lleguen a ocurrir a nosotras en un futuro, así que es relevante la formación que desde estos momentos se esta llevando.

 

 

 

martes, 4 de diciembre de 2012

SER Y TENER- PARTE 3.


Esta parte se enfoca mas a los niños de grados superiores al de preescolar, las problematicas que presentan y la responsabilidad que conlleva estar en un aula multigrado y servir como ejemplo para los niños mas chicos.
Tambien se logra visualizar el ambiente que vive uno de los educandos en su casa y como se relaciona este recinto con la escuela, y la educacion que recibe en cada lugar contrasta totalmente.
Los niños reconocen al maestro como autoridad dentro del aula.
La comunicación de padres y maestros y el trabajo en conjunto es, relevante para el aprendizaje del niño.

lunes, 3 de diciembre de 2012

SER Y TENER-PARTE 2.

Se crea en losn niños la cosnciencia ambiental, quiza por el contexto en el que viven, no sea muy apto para que existan animales como los que poseen en el aula.
Es incorrecto que el maestro, les pregunte a los alumnos, pero de la misma forma le de la respuesta a medias palabras, pero arregla los problamas que se presentan hablando y comunicandose con los educandos.
Los niños mas pequeños conviven con los de edad mas grande, y de la misma manera el maestro convive con sus educandos en tiempos de juego.

sábado, 1 de diciembre de 2012

SER Y TENER- PARTE 1.

 Escuela multigrados que se encuentra en un clima demasiado frío, en es necesarion que el transporte por lo educandos y existe solo un maestro, quien es el que da clases a todo el grupo de diversos años.
Se puede visualizar que el transporte es de gran utilidad, ya que la escuela se encuetra lejos de las comunidades donde reciden los educandos.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

REPORTE DEL TEXTO DE DESARROLLO INFANTIL ( OEA).

Qué es Desarrollo Infantil Temprano (DIT)?
 
 
A pesar de que la etapa de la infancia, es la etapa en la vida de un ser humano que se pasa mas rápido que las demas.
 
Cada niño es unico e irrepetible, visto desde varios rubros, como son: estilo de aprendizaje, familia de origen y patrón y tiempo de crecimiento, es por ello que se deben emplear distintas estrategias para cada uno de ellos. Aunque se ha comprobado que los niños responden correctamente a las didacticas cuando esta especificamente diseñadas a la estimulacion de sus necesidades y al desarrollo de habilidades.
 
Es por dichas razones que en abril de 1996 el Banco Mundial organizó una conferencia mundial que se realizó en Atlanta, Georgia, sobre el Desarrollo Infantil. Con la intencion de promover una compromiso mundial más profundo con los derechos de los niños y responder a las necesidades de desarrollo de ellos.
 


jueves, 8 de noviembre de 2012

REPORTE DE LECTURA: ALGUNOS DESAFIOS DE LA EDUCACION BASICA EN EL UMBRAL DE NUEVO MILENIO.

Para el autor es de suma importancia el tema de la educación.
Se han  creado clases en linea para dar respuesta a la accesibilidad y la inclusión de un campo mayor de personas dentro de la educación.
Para el funcionamiento de la escuela, participan varios agentes. La educación es responsabilidad de todos.
Las reformas educativas son los contratos y las nuevas formas de educación.
La familia y la escuela comparten la educación con otras Instituciones y colectivos.
Las tendencias educativas cambian de acuerdo a cada territorio y a cada país, pero van encaminadas a un solo objetivo.
El aprendizaje esperado, es lo que se quiere o pretende de una acción.
Todos los planes deber estar basados en leyes o políticas.
Ley General de la Educación (1993) rige todo el sistema educativo que maneja la SEP.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

REPORTE DE LA PELÍCULA: "LA CLASE"

La pelicula gira entorno a un joven llamado jossep, quien en su salon recibe un tipo de violencia cada vez mas incrementado por medio de todos sus compañeros de clase, y el decide dejar que lo violenten.
Tras le pelea de uno de los amigos del lider del grupo, de nombre Kasppar, comienza a unirse a Jossep y recibe la protecció y apoyo del mismo, y por ende, los dos comienzan a recibir el tan llamado en la actualidad "buillyng escolar".
Al llegar al climax de la situacion, donde el atentado fue tal que llevo a los jovenes a tomar la drástica decision de privar de la vida a todos los integrantes de su salon.
Y asi, es como se descelnaza la pelicula, con la muerte de la mayoria de los jovenes, incluso del protagonista Jossep, quien decide suicidarse y Kasppar es quien queda con vida.

El filme presenta situaciones que se viven cotidianamente en cualquier lugar del mundo en cualquier edad, no es una exageracion, la problematica que aborda incluso la realidad lo supera.
Se logra ver, que dentro de la escuela, la autoridad como las maestras son indiferentes ante este fenómeno y no hacen ninguna intervencion para el bienestar de sus alumnos, se limitan a dar los contenidos de sus clases y de lo demas no se ocupan, excepto de una que es quien evidencia la problematica dentro del aula.
Tambien se puede apreciar que la directora ejerce un nivel de discrimancion hacia cierto alumnos, ya que al presentarse un problema no toma las estrategias correctas para combatir con él, y darle una solución, prefiere tratar el tema por muy superficialmente y condicionar a sus alumnos.
Los alumnos, por su parte, algunos participan en la violencia, solo observando, siendo asi testigos y ayudando a que la violencia siga.Este es otro tipo de violencia.
Los padres de familia, por lo menos los de Jossep presentan poca comunicación e interes por su hijo, y ni entreados estan de la situación que vive a diario. Yde los demás ni se hable, por que ni aparecen dentro del filme.
Si bien es cierto que éstos últimos rubros mencionados, estan muy determinados, claro esta, por la sociedad en la que viven, por el nivel de educación y de cultura, ya que tal vez en alguna otra parte del mundo, no se responderia de la misma manera y si se presentará la situacion todos los actores reaccionarian de distinta manera. Tambien es cierto es que, este tipo de problemáticas no deberian de presentarse en ninguna sociedad del mundo.

sábado, 27 de octubre de 2012

CONCEPTO DE DIVERSIDAD, SEGÚN EL PEP 2011.


CONCEPTO DE DIVERSIDAD, SEGÚN PEP 2011.

¨La naturaleza de los procesos de desarrollo y aprendizaje, así como la diversidad social y cultural del país, hace sumamente difícil establecer una secuencia detallada de 
situaciones didácticas o tópicos de enseñanza, por lo cual el programa no presenta 
una secuencia de actividades o situaciones que deban realizarse sucesivamente con 
las niñas y los niños.
En este sentido, el programa tiene un carácter abierto, lo que significa que la 
educadora es responsable de establecer el orden en que se abordarán las competencias propuestas para este nivel educativo, y seleccionar o diseñar las situaciones 
didácticas que considere convenientes para promover las competencias y el logro de 
los aprendizajes esperados. Asimismo, tiene libertad para seleccionar los temas o problemas que interesen a los alumnos y propiciar su aprendizaje. De esta manera, serán 
relevantes en relación con las competencias a favorecer y pertinentes en los diversos 
contextos socioculturales y lingüísticos.¨

FUENTE: http://z33preescolar.files.wordpress.com/2011/12/nuevo_pep_2011_corregido.pdf

Se refiere principalmente a los diversos contextos culturales y lingüísticos que existe en los sistema educativos, ante los que una educadora e enfrenta en su profesión.

miércoles, 3 de octubre de 2012

INDICADORES: PRACTICA EDUCATIVA.


INDICADORES.

-¿Qué tipo de escuela es por su 
horario y organización?
-¿Cuál es la modalidad específica del plantel escolar? 
-¿Cómo se articula con el sistema educativo nacional?
-¿Cuáles son las principales normas 
internas y oficiales que rigen la vida escolar?  
-¿cuáles son las características del contexto?
-¿Cómo se han asumido  los nuevos lineamientos del 2011 
en cuanto a la Reforma Educativa? 
-¿Cómo dan respuesta o cómo se preparan para el 
examen  ENLACE?


SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL.

 SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL (SEN)

El sistema educativo nacional se conforma de:

 Los educandos y educadores; 
 
 Las autoridades educativas; 
 
 Los planes y programas, métodos y materiales educativos; 
 
 Las instituciones educativas del estado y de sus organismos
  descentralizados;   
 
 Las instituciones de los particulares con autorización o con
  reconocimiento de validez oficial de estudios; 
 
 Las instituciones de educación superior a las que la ley
  otorga autonomía.
FUENTE:http://www.iep.sep.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=149&Itemid=71


jueves, 27 de septiembre de 2012

COBERTURA EDUCATIVA.


COBERTURA EDUCATIVA.

Con el objetivo de contar con una mejor medida de la atención educativa 
a la población por nivel educativo, el INEE propuso, desde su creación, 
la tasa neta de cobertura como alternativa a la tasa bruta de cobertura. La 
tasa neta de matrícula expresa la proporción de personas que, teniendo 
las edades normativas para cursar un determinado nivel educativo, se encuentra efectivamente cursándolo. A medida que una mayor proporción 
de la población de referencia está matriculada en el nivel educativo que 
le corresponde normativamente, la tasa neta de cobertura aumenta.   
El cálculo de la tasa neta de cobertura, a diferencia de la tasa bruta de 
cobertura, considera a los alumnos matriculados con las mismas edades 
que las de la población de referencia. Para preescolar dichas edades 
normativas son de 3 a 5 años, para primaria y secundaria de 6 a 11 y de 
12 a 14, respectivamente, y para media superior de 15 a 17 años. Con 
excepción del preescolar, las edades normativas consideradas por la tasa 
neta para el resto de niveles educativos difi eren de las que defi nen a la 
tasa bruta. Las edades normativas utilizadas en la tasa neta toman en 
cuenta que en preescolar, prácticamente toda su matrícula es de 3 a 5 
años mientras en primaria la gran mayoría es de 6 a 11 años y en secundaria de 12 a 14, y así sucesivamente. 
El valor mínimo de la tasa neta de cobertura es cero y teóricamente el 
valor máximo debiese ser cien. Sin embargo hay casos en que esto no 
ocurre. La razón de que la cobertura neta para algunas entidades sean 
superiores al cien por ciento se debe a que la matrícula, la cual es el numerador del indicador, puede ser una cifra superior a la real o, en el caso 
del total de la población de referencia, que es el denominador, inferior al 
verdadero valor. Por ejemplo, si la matrícula reportada en cierto rango de 
edades es la correcta, pero en el denominador la población en el rango 
de edad correspondiente es una estimación mucho menor que la verdadera, entonces la tasa neta de matrícula presentará una cifra mayor al 
cien por ciento por ser mayor el numerador que el denominador.

No debe causar extrañeza que la matrícula o la población estén sujetas a errores de 
diverso tipo. En el caso del volumen poblacional la cifra utilizada es la población estimada a mitad del año por el Consejo Nacional de Población a través de sus proyecciones de población basadas en datos censales. Sobreestimaciones de la matrícula 
también pueden ser factibles por la falta de controles en las estadísticas educativas 
que disminuyan los errores humanos o que cancelen los incentivos a reportar los 
datos no reales, por ejemplo, por justifi car metas de cobertura, de gasto educativo 
o de conservación de la planta docente en escuelas con matrícula a la baja. A medida que se cuenten con cifras más exactas ya sea por disponer de cifras censales 
(o intercensales) más recientes o porque la calidad de las estadísticas educativas 
aumente por iniciativas tales como utilizar para la matrícula los datos de control 
escolar, disminuirán los casos en que la tasa neta exceda el cien por ciento.           
Otro aspecto importante a considerar es que cuando el indicador presenta tasas inferiores al cien por ciento no se puede atribuir inmediatamente esto a un défi cit de 
la atención a la población de cada edad, ya que parte de la población puede estar 
matriculada en otro grado o nivel educativo (rezagada o adelantada respecto a su 
edad).  Por ejemplo, como se destacó en la introducción de este apartado, cerca 
del 11 por ciento de los alumnos de 5 años estaban matriculados en primer año de 
primaria en el ciclo escolar 2004-2005. 
Bajo estas consideraciones se observa en la tabla AT02-1 que a nivel nacional poco 
más del 65 por ciento de los niños de 3 a 5 años están inscritos en preescolar. Por 
entidad federativa las cifras son muy diversas, pues mientras en Tabasco ocho de 
cada diez niños con esas edades se presume asisten a la escuela, en Baja California 
solamente cinco de cada diez niños lo hacen.  Cabe resaltar que Tabasco es la única 
entidad federativa que registra una tasa neta de cobertura superior al ochenta por 
ciento y sólo ocho entidades más registran tasas superiores al setenta por ciento. 
De acuerdo con estas cifras resulta evidente que este nivel educativo requiere especial atención, pues el nivel de cobertura es muy bajo.
En el caso de primaria se presentan tasas superiores al cien por ciento, de hecho, 
todas las entidades presentan valores superiores al noventa por ciento (a nivel 
nacional se tiene una tasa neta de cobertura de 99.7 por ciento). En este indicador, 
a diferencia de la tasa bruta de cobertura, es más frecuente encontrar  tasas bajas 
en entidades con bajo desarrollo. Por ejemplo, estados como Michoacán, Zacatecas 
y Nayarit presentan tasas inferiores al valor nacional de igual modo que su nivel 
de desarrollo es inferior al registrado por el valor nacional. En contraste, estados 
como Baja California Sur, Distrito Federal o Nuevo León presentan altas tasas de 
cobertura en correspondencia con su alto nivel de desarrollo.




ORGANIZACIÓN EDUCATIVA.


LA ORGANIZACION EDUCATIVA

Las organizaciones sociales están formadas por un cierto número de personas que se han reunido con finalidades explícitas para conseguir ciertos objetivos, objetivos en permanente reconstrucción. Su funcionamiento requiere un conjunto de normas y procedimientos que regulen las relaciones entre los miembros constantemente, las competencias de cada uno y el nivel de responsabilidad que les corresponde. Las organizaciones se autodesarrollan desde la perspectiva del cambio, de allí su dinámica, su acción de organizar y su administración que se van adecuando en una relación infinita a las exigencias del contexto.
Esta visión, desde un esquema simple, netamente racional, es coherente, de allí, surgió la preocupación de entender a la organización desde una postura clásica, donde la división del trabajo implicaba que los puestos se iban haciendo cada vez más especializados, lo cual derivaba la necesidad de sincronización entre ellos por medio de la coordinación.
La organización se fue desarrollando desde diversos puntos de vista. Los objetivos burocráticos de la organización tenían como finalidad reducir la incertidumbre; desde la postura humanista, se tiende a estudiar la consecución de los fines durante el proceso de las relaciones interpersonales, dado que su estructura es de tipo social y cada persona tiene una situación social en ella y se ve influida e influye en sus intereses y valores personales; de igual forma se da importancia al liderazgo, y, por último, la postura moderna considera que la organización constituye un sistema o un conjunto de sistemas. Comprendiendo al sistema como el conjunto de partes interrelacionadas que recibe insumos, actúan sobre ellos de un modo planeado y, en esa forma, producen ciertos resultados. La característica adicional de un sistema, que representa las funciones administrativas de control, es un mecanismo de retroalimentación (Bennis 1973;Peters y Waterman 1982Burke 1988Davis y Olson 1990; Soto 1992).
Todas estas perspectivas se implementaron como una respuesta a los cambios emergentes que aparecieron en su contexto, así el desarrollo organizacional fue una respuesta para adecuar a las organizaciones a estos cambios, pero siempre en un marco racional y lógico.
Surgieron elementos que permitieron a las organizaciones de una u otra forma adecuarse a las transformaciones que la realidad iba manifestando, como por ejemplo: la planeación estratégica, la acción estratégica, la cultura organizacional, la participación en las empresas japonesas, trabajadores más preparados, conceptos como gestión de calidad total, reingeniería, que fueron adecuándose a las organizaciones para una búsqueda de mejores resultados. Todo ello enfocado a las organizaciones productivas, y que fueron traspasadas a las organizaciones educativas.
Así, las organizaciones productivas se reestructuraron de acuerdo a las ideologías que fundamentaban el quehacer de las instituciones en la sociedad.
La burocracia, una invención social que se perfeccionó en la revolución industrial para organizar y dirigir las actividades de la empresa, surgió para solucionar el despotismo y la crudeza con que el obrero era tratado. Cuando las empresas vieron que su estructura rígida, asentada en la burocracia no daba respuestas a los cambios que la sociedad experimentaba, fue aparentemente suplida o con esa intención (pues no desapareció del todo) por el floreciente Desarrollo Organizacional (DO); este nuevo enfoque hace que la gerencia de las empresas llegue a tomar conciencia de la necesidad de renovación y revitalización, de forma que las organizaciones que han de afrontar la turbulencia extraordinaria de la presente década puedan dar respuestas nuevas y más innovadoras (Bennis 1973Burke 1988Toffler 1998Pérez Gómez 1998Hargreaves 1998).
Mientras las empresas privadas y productivas realizaban esfuerzos para mejorar su gestión, las organizaciones educativas, dependientes mayoritariamente del Estado se amparaban bajo estructuras burocráticas, que impidieron así una transformación más rápida.
Bajo la administración burocrática, las organizaciones educativas se organizaban de la siguiente manera:
  • Una jerarquía o escala de mando bien determinada.
  • Un sistema de procedimientos y reglas para manejar todas las eventualidades que se presenten en el trabajo.
  • Una división del trabajo basada en especialización.
  • Promoción y selección basada en las competencias técnicas.
  • Impersonalidad en las relaciones humanas.
Este modelo piramidal de la burocracia tenía como objetivo una reacción contra la subyugación personal, despotismo y crueldad, y contra los juicios subjetivos y caprichosos que se dieron como práctica de gerencia durante los primeros días de la revolución industrial. La burocracia permitió dar respuestas a las necesidades de orden y precisión de las organizaciones y a las demandas de trato imparcial de los obreros. Era una organización idealmente ajustada a los valores y demandas de la época victoriana, que ancló profundamente en las organizaciones educativas, incapacitándolas de afrontar los nuevos cambios que la sociedad experimentaba.
Las amenazas con que la burocracia se vio enfrentada fueron:
  • Cambios rápidos e inesperados.
  • Aumento de tamaño cuando el volumen de las actividades tradicionales de la organización no es suficiente para sustentar el crecimiento o desarrollo (varios factores intervienen en estos gastos generales burocráticos, controles más estrechos e impersonales a causa de la dispersión burocrática, reglas anticuadas y estructuras organizacionales más rígidas).
  • Complejidad de la moderna tecnología, que requiere armonizar actividades y personas de competencias muy diversas y muy especializadas.
  • Una amenaza básicamente psicológica, que deriva de un cambio en el comportamiento de los gerentes.
Amenazas que fueron minando las estructuras burocráticas hasta inmovilizar a las organizaciones, sin poder dar respuestas a una realidad en constante transformación. Hay que agregar, además, que éstos no fueron los únicos factores que inmutabilizaron a las organizaciones educativas, especialmente; también surgieron otras como (Bennis 1973Ferguson 1989Brünner 1998Zangara 1998Toffler 1998Hargreaves 1998;Morín 2001):
  • El reconocimiento de que la realidad es compleja.
  • La universalización de los mercados y el avance del capitalismo postindustrial.
  • La difusión del modelo democrático como forma ideal de organización de la polis.
  • La revolución de las comunicaciones que lleva a la sociedad de la información.
  • La creación de un clima cultural de la época, usualmente llamado de la postmodernidad.
  • La revolución científico-tecnológica, unión de la ciencia y la tecnología. Se debilitan las fronteras entre una y otra. El cambio de una afecta inmediatamente a la otra.
  • Ruptura de fronteras nacionales para la educación (crecimiento de la educación a distancia, convenios educativos entre instituciones y países, etc.). Avance en las telecomunicaciones y transportes.
  • Globalización de la economía. Esto implica nuevos escenarios de interacción y, en el caso específico de la educación, nuevos entornos de enseñanza y aprendizaje reales y virtuales.
Estas transformaciones a las que se enfrenta la organización educativa parecen ante sus ojos fenómenos confusos y desconectados, esto se debe a menudo a que no está claro lo que impulsa y el contexto donde se desarrollan las organizaciones educativas. Pero eso no es todo. El mismo contexto es profundamente confuso y complejo. La condición postmoderna es compleja, paradójica y controvertida. Sin embargo, es significativa y tiene profundas consecuencias para la educación y la enseñanza en áreas tan distintas como la gestión desarrollada en el nivel de la organización educativa, la cultura de colaboración, la potenciación del profesorado, el cambio en la organización (Hargreaves 1998).


REPORTE DE LECTURA.


REPORTE DE LECTURA.
Leer es muy importante en el aprendizaje, pues la mayor parte de lo que se aprende se hacepor medio de la lectura. Cuando se quiere aprender algo, lo primero que se hace es leer. Se leen los instructivos para saber manejar aparatos; se lee el índice de un libro para buscar un tema; los letreros en las calles, en los autobuses, etcétera.
     Cuando se lee un texto con fines de estudio se utiliza una técnica diferente de cuando se lee por entretenimiento, digamos un cuento o una novela. En la primera técnica se subraya, se resume, se separan las ideas principales, se formulan cuestionarios para comprender el texto. En la segunda, se analiza y se relacionan hechos y situaciones, se disfruta de los acontecimientos, así como el texto.
     Para saber si se comprendió el texto o para cuantificar el aprendizaje en relación con lo leído, se redacta un reporte de lectura, que es un informe escrito acerca del texto que se leyó. Este informe debe tener los siguientes datos:
• Título del libro y nombre del autor
• Mención del tema o asunto que trata
• Principales ideas de la lectura
• Resumen, síntesis o reseña del texto
• Opinión personal del contenido de la lectura
• Conclusiones de la lectura

Tipos de reportes de lectura
La elaboración de un reporte de lectura dependerá del tipo de texto que se haya leído. A continuación se describen algunos tipos de reporte de lectura.
     Reporte de comentario. Cuando se trata de un cuento o una obra dramática, además de contener los aspectos esenciales señalados en los tres primeros rubros de los datos de un reporte de lectura, se anexará una síntesis del argumento. Si es unpoema, se indicará la intención del autor o el mensaje del texto. Se referirá la impresión causada en el ánimo del lector (opinión personal) y se concluirá mencionando y resumiendo en oraciones simples la utilidad del texto leído (conclusiones).
     Reporte de análisis. Si el texto habla de un tema actual o de controversia, referente a un hecho o suceso político, el reportaje o comentario de una noticia, además de los aspectos necesarios de un reporte de lectura se redactará un análisis del tema leído, en el que se manifiesten algunas reflexiones sobre la lectura; finalmente, se dará una opinión personal y se redactaran las conclusiones.
     Reporte de lectura general o informativa. Es el más sencillo y práctico, y se puede emplear como técnica para estudiar un texto de cualquier materia.

  TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE REPORTES DE LECTURA
El procedimiento para hacer un reporte de lectura es muy sencillo y se resume en cuatro pasos:
• Primero: lectura atenta y global del texto
• Segundo: localización de los términos desconocidos e investigación de su significado  en el diccionario
• Tercero: localización y subrayado de las ideas principales del texto
• Cuarto: redacción de esas ideas elaborando un resumen
     Los datos que debe llevar el reporte son:
• Nombre, grado y material
• Título del texto
• Autor
• Tema
• Resumen del contenido


PROYECTO FORMATIVO.


PROYECTOS FORMATIVOS.

Los proyectos formativos son una estrategia general para formar y evaluar las 
competencias en los estudiantes mediante la resolución de problemas pertinentes del 
contexto (personal, familiar, social, laboral-profesional, ambiental-ecológico, cultural, 
científico, artístico, recreativo, deportivo, etc.) mediante acciones de direccionamiento, 
planeación, actuación y comunicación de las actividades realizadas y de los productos 
logrados.

El Instituto CIFE ha identificado diez acciones esenciales que ejecutan los docentes 
con mayor impacto en la formación de las competencias, teniendo como base la 
socioformación. A continuación se describen de forma sintética.
1. Asegurar que los estudiantes tengan claridad de las metas a ser alcanzadas en la 
formación de las competencias matemáticas, con claridad de los aprendizajes 
esperados. Para ello el docente debe identificar los estándares curriculares y 
actuar con pertinencia. 
2. Asegurar que los estudiantes tengan problemas pertinentes del contexto para 
aplicar procesos de identificación, interpretación, argumentación, resolución y
contrastación.

3. Asegurar que los estudiantes se formen a partir de los saberes previos. Con base 
en los saberes previos es necesario conectar el nuevo aprendizaje. 
4. Asegurar que los estudiantes realicen actividades pertinentes a los aprendizajes 
esperados en las competencias matemáticas, articulando las competencias de las 
demás asignaturas. 
5. Asegurar que los estudiantes estén en un proceso de mejoramiento continuo de 
acuerdo con los aprendizajes esperados. Para ello es importante que dialoguen en 
parejas o grupos, y con ellos mismos, antes, durante y después de las actividades 
de aplicación. Así podrán reconocer sus errores y mejorar.
6. Asegurar que los estudiantes tengan la oportunidad de trabajar su proyecto ético 
de vida y fortalecer sus actitudes, para que tengan la disposición necesaria hacia 
la formación y aplicación de las competencias.
7. Asegurar que la evaluación sea un proceso continuo de valoración de los logros y 
aspectos a mejorar, con identificación de los niveles de dominio que los 
estudiantes van alcanzando en el proceso, aplicando la autoevaluación, la 
coevaluación, la heteroevaluación, la socioevaluación y la metaevaluación.
8. Asegurar que los estudiantes realicen actividades de trabajo colaborativo y en 
equipo, para que se complementen en sus habilidades, actitudes y conocimientos, 
y se apoyen de forma mutua. 
9. Asegurar que los estudiantes posean los mejores escenarios posibles para la 
formación, con herramientas, equipos, materiales y bibliografía que ayuden al 
desarrollo de las competencias que se tienen como metas. El ambiente en el aula 
debe ser cálido, cómodo, de confianza y respeto.
10. Asegurar que la comunicación entre los docentes y directivos, entre los docentes, 
familias y estudiantes, y entre los mismos estudiantes sea con claridad, cordialidad 
y respeto. 
FUENTE: http://www.cuaed.unam.mx/rieb/docs/basicasm3/b8/5_proyectos_formativos.pdf


ETICA PROFESIONAL.


ÉTICA PROFESIONAL.
La tarea docente se enfrenta a diversos y apasionantes retos/problemas. Un mundo plural –con una escuela intercultural– una sociedad con graves desajustes socio-económicos-culturales –con una escuela inclusiva– y una enseñanza obligatoria, para todos, hasta los 16 años. Ante este panorama, los autores plantean la necesidad de elaborar una ética profesional docente, “construida entre todos los ciudadanos, a quienes afectan las decisiones que se forman en el terreno de la enseñanza y el aprendizaje”, y que resuma el papel que se le asigna socialmente al docente como transmisor de conocimientos y cultura, así como de formador de personas críticas, con curiosidad intelectual, honestidad… Y he aquí donde nos surgen muchas dudas, dudas que deben responderse desde planteamientos éticos: ¿Qué contenidos deben ser transmitidos?; ¿son todos igual de valiosos?; ¿cómo se forman realmente personas críticas?…
Los autores mantienen que la elaboración de esta ética docente debe responder a una serie de principios básicos: El respeto a la dignidad personal de todos los miembros de la comunidad, fundamentalmente, a su conciencia, intimidad y características diferenciales de cada persona.
La promoción de los derechos humanos y la defensa de los valores de la ética civil. Éstos no sólo deben ser enseñados, sino vivenciados. El proceder siempre conforme a la justicia, con autonomía profesional y con responsabilidad profesional.
Situar sus competencias profesionales al servicio del bien de los usuarios. Ser imparcial, veraz y respetar la confidencialidad. Tras esta introducción al campo de la ética docente, se distribuye la obra en diferentes capítulos destinados a describir las características fundamentales de la ética por niveles educativos, así como para los profesionales que prestan servicio de apoyo a los propios docentes.
En síntesis, pretende una educación de calidad, atendiendo a la diversidad y sin olvidarse del papel de la familia y de su necesaria co-responsabilidad en el proceso educativo. Reto que deben asumir sin miedo, con responsabilidad y con beligerancia. La enseñanza y el aprendizaje de los valores éticos no entienden de medias tintas.
La necesidad de un nuevo perfil profesional, que dé respuesta, por un lado, a la demanda de estrategias para trabajar la diversidad y atender a la persona de forma personalizada, adaptando las metodologías, los ritmos…; y, por otro, que sepa enfrentarse a las problemáticas de la conflictividad en el aula y del fracaso escolar. Pero estos retos deben estar acompañados de una educación de sus alumnos, que atienda a aspectos afectivos, morales, cívicos… 
Bajado de una revista pedagógica del año 2012.

GLOBALIZACION.

GLOBALIZACIÓN.

Se le llama así a un fenómeno social, económico y cultural el cual se ha venido a dar con el mejoramiento de las tecnologías de comunicación y de transporte y que supone una mayor interdependencia entre todas las naciones debido a las facilidades que suponen estas tecnologías.
La globalización  es un fenómeno moderno que puede ser analizado desde diversosángulos. El término proviene del inglés globalization, donde global equivale amundial. Por eso, hay quienes creen que el concepto más adecuado en castellano seríamundialización, derivado del vocablo francés mondialisation.
A grandes rasgos, podría decirse que la globalización consiste en integración de las diversas sociedades internacionales en un único mercado capitalista mundial. Por eso, el fenómeno es defendido desde teorías económicas como el neoliberalismo  y por entidades como el Fondo Monetario Internacional  y el Banco Mundial .
xisten numerosas corrientes de pensamiento que creen que la globalización trasciende la cuestión económica y abarca a la cultura, por ejemplo. Como la relación de fuerzas entre las naciones más desarrolladas (como las europeas o los Estados Unidos) y las subdesarrolladas(como las latinoamericanas o africanas) es sumamente desigual, la globalización sin límites ni controles favorece elimperialismo cultural y el dominio económico, y atenta contra la identidad particulr e cada pueblo.
El avance de la tecnología, el auge de las telecomunicaciones e Internet y el desarrollo de los medios de transporte ha permitido que el fenómeno de la globalización sea una realidad ineludible en el mundo actual. 
FUENTE: http://economiaes.com/globalizacion-concepto.html,  http://definicion.de/globalizacion/



CUADRO: LA ESCUELA HOY. PHILIPPE MEIRIEU.


miércoles, 26 de septiembre de 2012

DIMENSIONES.


DIMENSIONES.

Para el análisis y fundamentación de la práctica directiva se plantean las 
siguientes dimensiones de la gestión educativa que se encuentran presentes 
en los cinco módulos y se articulan a partir del eje conductor Planeación – 
Evaluación del proyecto educativo.  
Las dimensiones son: 
•  Pedagógico-Didáctica 
•  Organizacional 
•  Comunitaria 
•  Administrativa 
De manera particular, la dimensión pedagógico-didáctica se refiere a las 
actividades propias de la institución educativa que la diferencian de otras y que 
son caracterizadas por los vínculos que los actores construyen con el 
conocimiento y los modelos didácticos: las modalidades de enseñanza, las teorías 
de la enseñanza y del aprendizaje que subyacen a las prácticas docentes, el valor 
y significado otorgado a los saberes, los criterios de evaluación de los procesos y 
resultados.  

Con el fin de orientar los trabajos colaborativos en las comunidades de práctica, 
durante el desarrollo de su proyecto educativo, resulta fundamental que los 
directivos identifiquen y analicen  los planteamientos curriculares determinados 
para el nivel de Educación Básica y, a partir de ello, ubiquen sus procesos y 
prácticas (dentro y fuera de las escuelas).
FUENTE:http://www.lie.upn.mx/docs/DiplomadoPEC/Dimen_Gest.pdf 


CONTEXTUALIZACION.


CONTEXTUALIZACION.
Cuando hablamos de contextualizar, nos estamos refiriendo a la acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo. Lcontextualización es una herramienta característicade las ciencias sociales que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser analizados siempre en relación con el conjunto de fenómenos que los rodean.
El contexto podría ser definido entonces como un conjunto de elementos o fenómenos que están completa y permanentemente relacionados entre sí. Los elementos, situaciones o circunstancias que se dan en un determinado contexto no serán iguales a los elementos, situaciones o circunstancias que se den con otro contexto ya que todo aquello que los rodea y que influye en su conformación no será igual.

AMBIENTE SOCIAL



AMBIENTE SOCIAL.
Conjunto de hechos externos al individuo que afectan su comportamiento.Las condiciones de vida del medio social que ejercen una influencia sobre los miembros de la sociedad, tales como el tiempo de guerra o el estado de paz, la coyuntura económica en recesión o el desarrollo,estado de urgencias durante las catástrofes ecológicas o naturales, etc.
El valor educativo que se otorga al conocimiento del medio natural y social que
obtienen los niños se fundamenta en el convencimiento de que pocas experiencias
pueden ser tan estimulantes para el desarrollo de sus capacidades intelectuales y afectivas
como el contacto con el mundo natural y social; del mismo modo, favorece la adquisición de habilidades para observar los fenómenos, seres, objetos y acontecimientos,
preguntarse cómo son, qué les ocurre y de qué manera se relacionan entre sí.




LIMITE.



LIMITE.
 límite es una división, ya sea física o simbólica, que marca una separación entre dos territorios o naciones.En términos generales, por límite, se llamará a cualquier tipo de restricción, social, física, legal, entre otras. Por ejemplo, los límites de velocidad que suelen establecerse para transitar por rutas, caminos o calles son unas de las restricciones de tipo social más comunes con las cuales nos enfrentamos casi cotidianamente las personas.
Los límites son las prohibiciones que les ponemos a los niños. Son imprescindibles para su desarrollo y evolución, ya que les aportan  y protección -si el niño es más fuerte que sus padres, no puede sentirse nunca protegido- y además, les ayudará a tener clara la reacción de sus progenitores ante ciertas situaciones en las que puede dudar.
Se trata de una palabra que, desde una crianza empática, parece producir cierto miedo, pues se teme que limitar sea controlar la libertad y los impulsos creativos, imponiendo nuestros caprichos o normas por encima de las necesidades naturales de los pequeños, dañándolos en su capacidad de autoregulación y aprendizaje.